lunes, 6 de junio de 2016

PROYECTO EDUCACIÓN EMOCIONAL


ALGUNOS DE LOS VIDEOS QUE UTILIZAREMOS CON LAS ACTIVIDADES DE
 RONDAS DE PALABRAS 

EL PULPO ENOJADO


Trabajar en Ronda de palabras utilizando como disparador el video “El pulpo enojado”.
·         Elaborar la agenda de discusión.
·         Seccionar las preguntas para debatir sobre el tema propuesto.
·         Realizamos un ejercicio de relajación. Proponer poner en práctica este ejercicio cuando nos sentimos enojados.

Aprendo a escuchar: 
Cuento que sentí estos días de clases, qué me molestó, qué me gusto, etc.
Nos comunicamos con los demás mediante las palabras, los gestos e incluso los silencios. Las distintas formas de comunicación hacen posible la expresión de sentimientos, pensamientos y vivencias. ¿Cómo te comunicas con los demás? ¿De qué manera podemos mejorar la comunicación con las personas que nos rodean?

Debatimos: “Escuchar” y “oír”, ¿significan lo mismo?

  • Escucho el relato de: El cascabel de Miranda

Miranda era una niña que no podía oír nada. Aunque no pronunciaba palabra, era capaz de expresar cualquier idea con sus manos, su cuerpo y sus mil maneras diferentes de mirar. Sus vecinos no conocían esta manera que tenía Miranda de comunicarse… y, como no la entendían, la encontraban aburrida y no querían jugar con ella.
Miranda jugaba sola o se sentaba en el parque con Mimosa, su inseparable marioneta, a ver cómo jugaban los demás.
Una tarde en la que todos jugaban a la escondida sucedió algo terrible: Rodrigo desapareció y no había manera de encontrarlo. Todos se entristecieron muchísimo. Miranda sentía un cariño especial por él. Muchas veces Rodrigo le dejaba caramelos en los bolsillos de Mimosa. Lo hacía a escondidas, para que los demás no lo supieran. Y Miranda recibía ese gesto como una prueba de amistad.
Estuvieron buscándolo por el parque hasta que el cansancio los sentó en hilera, de espaldas a las hamacas y los toboganes. Miranda pensó y pensó… hasta que recordó algo importante: a Rodrigo le encantaba cruzar el barranco y esconderse al otro lado. Corrió a buscarlo y, una vez allí, lo vio en el fondo. Rodrigo movió los labios y los brazos. Miranda no sabía lo que le estaba diciendo, pero se dio cuenta de que no se podía levantar. Entonces se señaló a sí misma y corrió en el sitio, como diciéndole: “Me voy rápido en busca de ayuda”.
Rodrigo asintió con la cabeza. Miranda le lanzó a Mimosa para que le hiciera compañía y se fue a toda velocidad. Cuando los niños la vieron llegar, no le prestaron atención. Se puso a gesticular con tanta insistencia que decidieron ir tras ella. Encontraron a Rodrigo, avisaron a los mayores y pudieron sacarlo de allí.
Rodrigo se curó enseguida y volvió al parque, con Mimosa en una mano.
Lo primero que hizo fue acercarse a darle las gracias a Miranda. Le extrañó no verla y se sentó a esperarla. Cuál no sería su sorpresa al verla jugar con sus amigos, como una más del grupo. Rodrigo se acercó, y los chicos interrumpieron el juego para amontonarse a su alrededor.
—Tomá, Miranda, esto es para vos —le dijo, y le dio su marioneta.
Miranda tomó a Mimosa y se dio cuenta de que tenía algo en el bolsillo. Pensó que sería un caramelo, pero lo que encontró fue un precioso cascabel plateado. Rodrigo se lo prendió en el saco con un gancho y dijo:
—Ahora que sos de nuestro grupo, queremos saber siempre dónde estás para no perder nunca tu valiosa amistad.
Miranda no entendió las palabras, pero sí que todos la querían. Por eso se puso tan contenta que empezó a dar saltos, sin saber que su cascabel sonaba tan alegre como la risa de los niños que habían aprendido a comprenderla y a ser sus amigos.
Sonia Cáliz

  • Entre todos, comenten de qué trata la historia. 

Escribí el mensaje que crees que comunica cada personaje en este momento de la historia.


  • En familia :

Luego de escuchar el cuento y haber reflexionado: Contesta por escrito: “escuchar” y “oír, ¿significan lo mismo? ¿Por qué?

Los niños de la historia, incluida Miranda, se habían perdido momentos inolvidables de juegos y risas por no haber logrado comunicarse. Sin embargo, en un momento difícil, Miranda logró decir, con señas y gestos, lo que le había ocurrido a Rodrigo. Lo hizo porque ella sabe escuchar, ya que escuchar es ponerse en la situación del otro.

  • Entre todos, conversamos y comentamos qué significan las frases que siguen.

·         Para escuchar a los demás, y para atender a sus necesidades, no tenemos que hablar mucho, sino estar atentos a lo que a ellos les gusta o interesa.
·         Cuando no escuchamos a los demás, nos perdemos la oportunidad de conocer personas y de enriquecernos con su amistad o sus enseñanzas.
·         Para escuchar con atención es importante tener en cuenta las palabras, el tono de voz y los gestos del otro.

LAS EMOCIONES EN SITUACIONES 

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?



Una breve descripción de lo que es la inteligencia emocional, mente racional, mente emocional, componentes de la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es el uso inteligente e intencional de las emociones, de este modo hacemos que las emociones trabajen para nosotros y nos ayuden a guiar nuestro comportamiento.

MENTE EMOCIONAL
La mente emocional, es un sistema de conocimiento impulsivo y poderoso, es más rápido que la mente racional y sus acciones provocan fuerte sensación de certeza.
Podes ver el video en el siguiente link ( no pude subir el video)

https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_504849353&feature=iv&src_vid=RdYMERjzimw&v=G82EzkyDkro


MENTE RACIONAL
La mente racional es la mente lógica y pensante.
Podes ver el video en el siguiente link ( no pude subir el video)
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_393641519&feature=iv&src_vid=G82EzkyDkro&v=TXY45Cthkl0


¿QUÉ ES LA MENTE SABIA?
La mente sabia es aquella que consigue integrar la mente racional y la mente emocional, permitiendo que entre ellas se produzca el equilibrio necesario e idóneo para actuar de forma efectiva.
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_2635065935&feature=iv&src_vid=TXY45Cthkl0&v=j78qINR956A



Inteligencia emocional - Por Daniel Goleman - Resumen Animado

Daniel Goleman nos muestra como es que la vida de muchas personas es conducida por las emociones, sin embargo nos da voces de esperanza para poder cambiar y modificar nuestras emociones a su maxima capacidad, ya que sin el control de estas estamos perdidos.






EL ROCK DE LAS EMOCIONES 



No hay comentarios:

Publicar un comentario