domingo, 12 de junio de 2016

17 de Junio , se recuerda el día del fallecimiento de nuestro héroe gaucho, Martín Miguel de Güemes.

Para Saber un poco más:
Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada identifican protagonistas individuales y protagonistas colectivos.
A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y elaboran biografías históricas. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de individuos aislados, por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones. Todas las acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la sociedad, tanto los “famosos” como los “anónimos”.
El concepto de “actor social” permite articular las acciones de los individuos como integrantes de un sujeto colectivo. En un sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de individuos que tienen necesidades e intereses comunes y que deciden organizarse para realizar acciones, luchar en el plano político con el objetivo de lograr esos intereses.
El "actor social" , del cual se habló mucho en las últimas semanas, debido a que si se decretaría o no el feriado nacional fue el caudillo Martín Miguel de Güemes. 
Algunos datos sobre su biografí
El día 17 de junio se recuerda a  Martín Miguel de Güemes, prócer de la independencia argentina. Güemes fue un militar, héroe de la liberación nacional, que luchó en el Norte de nuestro país . Nacido en 1785 en Salta, actuó en la Guerra de la Independencia y en las Guerras Civiles. Fue gobernador de Salta durante seis años y lideró la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas.
Su actuación fue importante, ya que sin su resistencia, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas de San Martín. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de la Argentina sin ayuda exterior.
Falleció en un catre a la intemperie en 1821, cuando tenía 36 años, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta. Fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.

.



La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes

Zamba viaja en el tiempo y llega a la provincia de Salta, en 1810. Allí conoce a Martín Miguel de Güemes, un protagonista de la lucha contra las fuerzas realistas. Durante el recorrido con Güemes, Zamba también se encontrará con otros personajes históricos como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Balcarce y José de San Martín.



Cuando era chico quería ser grande: Magdalena "Macacha" Güemes



Martín Miguel de Güemes fue un hombre fundamental en nuestra independencia. Junto a sus milicias gauchas, les dio guerra a los realistas de una forma novedosa para la época. Gobernó Salta y soñó con una tierra libre, en donde todos pudieran vivir en paz.

En este enlace podés ver la película sobre Martín Miguel de Güemeshttp://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=103622


Martin Miguel de Güemes. General Don Martin Miguel de Güemes.
El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias "Barbarucho", buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades.
Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, "Macacha". Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta.

Sin embargo un diario de Buenos Aires luego de conocida la muerte del General Güemes escribiría: 
"Murió el abominable Güemes al huir de la sorpresa que le hicieron los enemigos. Ya tenemos un cacique menos"
Buenos Aires preocupado mas por un posible enemigo interno que por la lucha de la Independencia.

"Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas".
General Don Martin Miguel de Güemes.
Fragmento de la pelicula: "Güemes la tierra en Armas" de Leopoldo Torres Nilsson




Batallas de la libertad: Suipacha
La batalla de Suipacha fue un enfrentamiento ocurrido el 7 de noviembre de 1810 entre las fuerzas del Ejército del Norteenviadas por la Primera Junta de gobierno de Buenos Aires durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú y las fuerzas realistas españolas. Fue el primer triunfo de los ejércitos argentinos en la guerra de independencia.
La batalla se produjo a 25 km de Tupiza, en la población de Suipacha, a orillas del río Suipacha en la provincia de Sud Chichas del Departamento de Potosí en la actual Bolivia, entonces intendencia de Potosí.




BIOGRAFÍA :Martín Miguel de Güemes

Visitá el siguiente enlace para conocer un poco más.


La Asombrosa Excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas


La asombrosa excursión de Zamba con Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano 


No hay comentarios:

Publicar un comentario