domingo, 12 de junio de 2016

17 de Junio , se recuerda el día del fallecimiento de nuestro héroe gaucho, Martín Miguel de Güemes.

Para Saber un poco más:
Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada identifican protagonistas individuales y protagonistas colectivos.
A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y elaboran biografías históricas. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de individuos aislados, por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones. Todas las acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la sociedad, tanto los “famosos” como los “anónimos”.
El concepto de “actor social” permite articular las acciones de los individuos como integrantes de un sujeto colectivo. En un sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de individuos que tienen necesidades e intereses comunes y que deciden organizarse para realizar acciones, luchar en el plano político con el objetivo de lograr esos intereses.
El "actor social" , del cual se habló mucho en las últimas semanas, debido a que si se decretaría o no el feriado nacional fue el caudillo Martín Miguel de Güemes. 
Algunos datos sobre su biografí
El día 17 de junio se recuerda a  Martín Miguel de Güemes, prócer de la independencia argentina. Güemes fue un militar, héroe de la liberación nacional, que luchó en el Norte de nuestro país . Nacido en 1785 en Salta, actuó en la Guerra de la Independencia y en las Guerras Civiles. Fue gobernador de Salta durante seis años y lideró la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas.
Su actuación fue importante, ya que sin su resistencia, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas de San Martín. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de la Argentina sin ayuda exterior.
Falleció en un catre a la intemperie en 1821, cuando tenía 36 años, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta. Fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.

.



La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes

Zamba viaja en el tiempo y llega a la provincia de Salta, en 1810. Allí conoce a Martín Miguel de Güemes, un protagonista de la lucha contra las fuerzas realistas. Durante el recorrido con Güemes, Zamba también se encontrará con otros personajes históricos como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Balcarce y José de San Martín.



Cuando era chico quería ser grande: Magdalena "Macacha" Güemes



Martín Miguel de Güemes fue un hombre fundamental en nuestra independencia. Junto a sus milicias gauchas, les dio guerra a los realistas de una forma novedosa para la época. Gobernó Salta y soñó con una tierra libre, en donde todos pudieran vivir en paz.

En este enlace podés ver la película sobre Martín Miguel de Güemeshttp://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=103622


Martin Miguel de Güemes. General Don Martin Miguel de Güemes.
El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias "Barbarucho", buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades.
Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, "Macacha". Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta.

Sin embargo un diario de Buenos Aires luego de conocida la muerte del General Güemes escribiría: 
"Murió el abominable Güemes al huir de la sorpresa que le hicieron los enemigos. Ya tenemos un cacique menos"
Buenos Aires preocupado mas por un posible enemigo interno que por la lucha de la Independencia.

"Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas".
General Don Martin Miguel de Güemes.
Fragmento de la pelicula: "Güemes la tierra en Armas" de Leopoldo Torres Nilsson




Batallas de la libertad: Suipacha
La batalla de Suipacha fue un enfrentamiento ocurrido el 7 de noviembre de 1810 entre las fuerzas del Ejército del Norteenviadas por la Primera Junta de gobierno de Buenos Aires durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú y las fuerzas realistas españolas. Fue el primer triunfo de los ejércitos argentinos en la guerra de independencia.
La batalla se produjo a 25 km de Tupiza, en la población de Suipacha, a orillas del río Suipacha en la provincia de Sud Chichas del Departamento de Potosí en la actual Bolivia, entonces intendencia de Potosí.




BIOGRAFÍA :Martín Miguel de Güemes

Visitá el siguiente enlace para conocer un poco más.


La Asombrosa Excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas


La asombrosa excursión de Zamba con Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano 


jueves, 9 de junio de 2016

10 de junio DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL


10 de Junio: Día Mundial de la Seguridad Vial

Este día está dedicado a promover la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, causa importante de mortalidad.
 Dicha estrategia comprende el conocimiento de normas y señales de circulación y el desarrollo de actitudes y prácticas de prevención de accidente.


La fecha elegida se debe a un curioso suceso de la vida nacional: el "cambio de mano". En nuestro país regía la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda, al igual que en Gran Bretaña.
 Pero el 10 de junio de 1945 se decretó el sentido del tránsito por la derecha, tal como es norma generalizada en la mayoría de los países.



SEÑALES DE TRÁNSITO 





CULTURA VIAL
SEÑALES DE TRÁNSITO 




Consejos para peatones
http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/10-reglas-basicas-de-seguridad-vial-para-peatones

Te invito a visitar la página "Luchemos por la vida"
http://luchemos.org.ar/es/sabermas?gclid=CjwKEAjwp-S6BRDj4Z7z2IWUhG8SJAAbqbF3BetfBAX45iPj-kw8MUmHmofn2XPREv-vtueMv4vrFxoCZATw_wcB

Luego  de visitar los siguientes  enlaces, podés escribir , en tu carpeta, consejos para tasladarte en forma segura hacia la escuela.

martes, 7 de junio de 2016

10 DE JUNIO DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS


Conociendo parte de nuestra historia


Ubicación de las Islas Malvinas , Argentina y el Reino Unido






AMPLIACIÓN DE LA PLATAFORMA ARGENTINA
En esta nota podés ampliar lo que trabajamos en clase.



- DÍA DEL PERIODISTA-




7 de Junio 

Día del Periodista





El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.


 ¿Te gustaría ser periodista? ¿Por qué?
¿A quién te gustaría entrevistar? 
¿Qué le preguntarías?

LOS PRONOMBRES




PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son las palabras con las que nombramos a las  personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque sustituyen o equivalen  a un nombre.






https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-5/los-pronombres/

LENGUA -CLASES DE PALABRAS - LOS SUSTANTIVOS




Diferenciamos los nombres comunes de los propios.



lunes, 6 de junio de 2016

PROYECTO EDUCACIÓN EMOCIONAL


ALGUNOS DE LOS VIDEOS QUE UTILIZAREMOS CON LAS ACTIVIDADES DE
 RONDAS DE PALABRAS 

EL PULPO ENOJADO


Trabajar en Ronda de palabras utilizando como disparador el video “El pulpo enojado”.
·         Elaborar la agenda de discusión.
·         Seccionar las preguntas para debatir sobre el tema propuesto.
·         Realizamos un ejercicio de relajación. Proponer poner en práctica este ejercicio cuando nos sentimos enojados.

Aprendo a escuchar: 
Cuento que sentí estos días de clases, qué me molestó, qué me gusto, etc.
Nos comunicamos con los demás mediante las palabras, los gestos e incluso los silencios. Las distintas formas de comunicación hacen posible la expresión de sentimientos, pensamientos y vivencias. ¿Cómo te comunicas con los demás? ¿De qué manera podemos mejorar la comunicación con las personas que nos rodean?

Debatimos: “Escuchar” y “oír”, ¿significan lo mismo?

  • Escucho el relato de: El cascabel de Miranda

Miranda era una niña que no podía oír nada. Aunque no pronunciaba palabra, era capaz de expresar cualquier idea con sus manos, su cuerpo y sus mil maneras diferentes de mirar. Sus vecinos no conocían esta manera que tenía Miranda de comunicarse… y, como no la entendían, la encontraban aburrida y no querían jugar con ella.
Miranda jugaba sola o se sentaba en el parque con Mimosa, su inseparable marioneta, a ver cómo jugaban los demás.
Una tarde en la que todos jugaban a la escondida sucedió algo terrible: Rodrigo desapareció y no había manera de encontrarlo. Todos se entristecieron muchísimo. Miranda sentía un cariño especial por él. Muchas veces Rodrigo le dejaba caramelos en los bolsillos de Mimosa. Lo hacía a escondidas, para que los demás no lo supieran. Y Miranda recibía ese gesto como una prueba de amistad.
Estuvieron buscándolo por el parque hasta que el cansancio los sentó en hilera, de espaldas a las hamacas y los toboganes. Miranda pensó y pensó… hasta que recordó algo importante: a Rodrigo le encantaba cruzar el barranco y esconderse al otro lado. Corrió a buscarlo y, una vez allí, lo vio en el fondo. Rodrigo movió los labios y los brazos. Miranda no sabía lo que le estaba diciendo, pero se dio cuenta de que no se podía levantar. Entonces se señaló a sí misma y corrió en el sitio, como diciéndole: “Me voy rápido en busca de ayuda”.
Rodrigo asintió con la cabeza. Miranda le lanzó a Mimosa para que le hiciera compañía y se fue a toda velocidad. Cuando los niños la vieron llegar, no le prestaron atención. Se puso a gesticular con tanta insistencia que decidieron ir tras ella. Encontraron a Rodrigo, avisaron a los mayores y pudieron sacarlo de allí.
Rodrigo se curó enseguida y volvió al parque, con Mimosa en una mano.
Lo primero que hizo fue acercarse a darle las gracias a Miranda. Le extrañó no verla y se sentó a esperarla. Cuál no sería su sorpresa al verla jugar con sus amigos, como una más del grupo. Rodrigo se acercó, y los chicos interrumpieron el juego para amontonarse a su alrededor.
—Tomá, Miranda, esto es para vos —le dijo, y le dio su marioneta.
Miranda tomó a Mimosa y se dio cuenta de que tenía algo en el bolsillo. Pensó que sería un caramelo, pero lo que encontró fue un precioso cascabel plateado. Rodrigo se lo prendió en el saco con un gancho y dijo:
—Ahora que sos de nuestro grupo, queremos saber siempre dónde estás para no perder nunca tu valiosa amistad.
Miranda no entendió las palabras, pero sí que todos la querían. Por eso se puso tan contenta que empezó a dar saltos, sin saber que su cascabel sonaba tan alegre como la risa de los niños que habían aprendido a comprenderla y a ser sus amigos.
Sonia Cáliz

  • Entre todos, comenten de qué trata la historia. 

Escribí el mensaje que crees que comunica cada personaje en este momento de la historia.


  • En familia :

Luego de escuchar el cuento y haber reflexionado: Contesta por escrito: “escuchar” y “oír, ¿significan lo mismo? ¿Por qué?

Los niños de la historia, incluida Miranda, se habían perdido momentos inolvidables de juegos y risas por no haber logrado comunicarse. Sin embargo, en un momento difícil, Miranda logró decir, con señas y gestos, lo que le había ocurrido a Rodrigo. Lo hizo porque ella sabe escuchar, ya que escuchar es ponerse en la situación del otro.

  • Entre todos, conversamos y comentamos qué significan las frases que siguen.

·         Para escuchar a los demás, y para atender a sus necesidades, no tenemos que hablar mucho, sino estar atentos a lo que a ellos les gusta o interesa.
·         Cuando no escuchamos a los demás, nos perdemos la oportunidad de conocer personas y de enriquecernos con su amistad o sus enseñanzas.
·         Para escuchar con atención es importante tener en cuenta las palabras, el tono de voz y los gestos del otro.

LAS EMOCIONES EN SITUACIONES 

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?



Una breve descripción de lo que es la inteligencia emocional, mente racional, mente emocional, componentes de la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es el uso inteligente e intencional de las emociones, de este modo hacemos que las emociones trabajen para nosotros y nos ayuden a guiar nuestro comportamiento.

MENTE EMOCIONAL
La mente emocional, es un sistema de conocimiento impulsivo y poderoso, es más rápido que la mente racional y sus acciones provocan fuerte sensación de certeza.
Podes ver el video en el siguiente link ( no pude subir el video)

https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_504849353&feature=iv&src_vid=RdYMERjzimw&v=G82EzkyDkro


MENTE RACIONAL
La mente racional es la mente lógica y pensante.
Podes ver el video en el siguiente link ( no pude subir el video)
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_393641519&feature=iv&src_vid=G82EzkyDkro&v=TXY45Cthkl0


¿QUÉ ES LA MENTE SABIA?
La mente sabia es aquella que consigue integrar la mente racional y la mente emocional, permitiendo que entre ellas se produzca el equilibrio necesario e idóneo para actuar de forma efectiva.
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_2635065935&feature=iv&src_vid=TXY45Cthkl0&v=j78qINR956A



Inteligencia emocional - Por Daniel Goleman - Resumen Animado

Daniel Goleman nos muestra como es que la vida de muchas personas es conducida por las emociones, sin embargo nos da voces de esperanza para poder cambiar y modificar nuestras emociones a su maxima capacidad, ya que sin el control de estas estamos perdidos.






EL ROCK DE LAS EMOCIONES