jueves, 28 de julio de 2016

Audiocuentos



Fábulas para niños

Las fábulas destacan por transmitir enseñanzas tan importantes que, aunque la mayoría de ellas fueron escritas hace siglos, actualmente siguen siendo imprescindibles en el día a día. Por ello, Mundo Primaria te presenta sus fábulas para niños, adaptaciones de las famosas fábulas de Esopo, las fábulas de Samaniego y las fábulas de La Fontaine, entre otras.

En el siguiente link podés encontrar varias fábulas para leer y escuchar



El tigre hambiento y el zorro astuto interactivo


http://www.mundoprimaria.com/cuentos-interactivos-ninos/el-tigre-hambiento-y-el-zorro-astuto-interactivo/

sábado, 9 de julio de 2016

Festejos del BICENTENARIO




Reviví la declaración de la Independencia de Argentina en 360°

LA HISTORIA

En plenas revoluciones americanas, en una situación crítica, el ejército del rey Fernando VII sofocó uno a uno los levantamientos insurgentes y está a punto de retomar el control total de las colonias de América.
La única que aún resistía era el virreinato del Río de la Plata. Tras 6 años de guerra y enfrentamientos internos la economía de la región estaba muy golpeada.
La relación entre las nuevas provincias era cada vez más tensa. La unidad territorial pendía de un hilo y para completar el panorama, al norte, en Salta y Jujuy, Güemes y sus gauchos comenzaban a luchar como podían para contener el avance de la Corona.
En un intento desesperado por superar la crisis, todas las provincias acordaron convocar a un nuevo congreso en Tucumán

EL ROL CLAVE DE JOSÉ DE ​SAN MARTÍN

Desde Plumerrillo, San Martín presionó para que se declare la independiencia. Desde hacía dos años estaba en Mendoza preparando un numeroso ejército y tenía un plan: cruzar la Cordillera, conquistar Chile y avanzar por mar hacia el Perú, centro del poder realista en América del Sur. 
Pasaron eternas jornadas repletas de discusiones apasionadas y debates interminables.
Movidos por un gran sentido de la responsabilidad, los 33 diputados del Congreso lograron dejar de lado sus diferencias y el 9 de Julio, se declaró la Independencia.


 Reviví la declaración de la Independencia. Este nuevo video de realidad virtual te va a hacer sentir que fuiste parte de las jornadas históricas de 1816. Dale play y disfrutá de una experiencia única 






Reviví las horas previas a la Revolución de Mayo de 1810 en 360°



FESTEJOS EN NUESTRO PAÍS

Bicentenario de la Independencia: 18 mil santafesinos celebraron junto al Puente Colgante



EN BUENOS AIRES, EL CABILDO VESTIDO DE CELESTE Y BLANCO.


Recreación de las invasiones inglesas en los festejos por el Bicentenario, en el Cabildo.




EL MONUMENTO A LA BANDERA, EN LA CIUDAD DE ROSARIO.







El mundo saluda a la Argentina por el Bicentenario


En Brasil, el Cristo Redentor es un símbolo de paz en esta ciudad se vistió con los colores celeste y blanco.


La mítica Torre Eiffel de Francia también presentó un espectacular juego de luces, saludando a los 200 años de la Independencia argentina.


Empire State de Nueva York se vistió con los colores de nuestra patria.
El Empire State Building es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York.


La Torre de la Independencia en Miami iluminada por el Bicentenario de la Independencia Argentina.




viernes, 8 de julio de 2016

EL PRINCIPITO


El Principito - Antoine de Saint-Exupéry (Audiolibro)







El Principito El Planeta Del Astronomo (Versión Completa)










El Principito - El Zorro




Mis momentos favoridos de "El Principito" (2015)

Fragmento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry
















9 FRASES DEL PRINCIPITO






ALGUNOS TEXTO Y VIDEOS PARA LOS PAPÁS



Familia 
En esta entrada pienso colocar aquellos videos o textos que nos pueda ser útil para desempeñar lo mejor posible nuestra tarea de ser padres. En la parte de comentarios pueden agregar  cualquier link o  sugerencias que tengan para ir agregándola.



Les dejo una nota que encontré :

Actitudes de los padres que favorecen el éxito escolar de sus hijos 

Los padres tienen la responsabilidad de velar por sus hijos, proporcionándoles amor, seguridad, educación, salud y un ambiente emocional estable. Ellos lo saben, aunque en muchas ocasiones lo confundan con cuestiones económicas y en el afán de que no le falte nada al hijo, ambos padres dedican la mayor parte del tiempo al trabajo y descuidan la parte más importante, la atención que se debe dar a los hijos en calidad y en cantidad.
Esta atención se acentúa cuando los hijos empiezan la educación básica, con todas las necesidades que trae aparejadas y que exige un gran compromiso por parte de los padres. Los niños que inician su educación escolar necesitan hacerlo con ilusión, alegría y muy motivados, por lo que difícilmente lo harán si el clima del hogar es de estrés y ansiedad tanto en horarios o tareas como en actividades de colaboración que la escuela exige a los padres.
Los hijos precisan un entorno que apoye sus estudios en la casa y unos padres que estén dispuestos a acompañarlos en sus problemas escolares. No es ningún secreto que el éxito de los hijos en los estudios está íntimamente ligado al apoyo e interés que los padres les prestan a lo largo de su vida escolar, incluyendo la secundaria y preparatoria, que es cuando más lo necesitan.
Existen actitudes y conductas comunes en aquellos padres cuyos hijos son exitosos en los estudios. Estas actitudes podrían agruparse en cuatro grandes ámbitos de acción: 1. En el hogar, 2. Hacia los hijos, 3. Con el maestro y 4. En la escuela.
En el hogar: empieza con una actitud positiva de los padres hacia la educación, la escuela y el respeto a los maestros. Procuran que los hijos no falten a clases porque saben que cada día de ausencia se convertirá en una laguna que retrasará su aprendizaje. Les proporcionan el espacio y los materiales, además de planear el tiempo para realizar las tareas escolares. Establecen rutinas de aseo, alimentación y sueño, ordenadas. Además, controlan adecuadamente el tiempo y los programas de televisión, los videojuegos o Internet, y favorecen el que se relacionen con otros compañeros en trabajos de equipo. Se puede decir que hacen del hogar un espacio que propicia el aprendizaje.
Con los hijos: existe una buena comunicación y se comenta diariamente lo que ocurre en la escuela. Los padres están enterados de quiénes son sus maestros y sus compañeros y se interesan en las tareas, que supervisan y valoran diariamente. Suelen ser buenos lectores y fomentan inteligentemente este hábito en sus hijos para que también amen la lectura, sabedores de que leer bien será una de las herramientas más importantes para su aprendizaje. Están pendientes de su progreso académico y les proporcionan apoyo dirigiéndose al maestro o a su tutor para que refuerce aquello que deban mejorar. Por otro lado, les programan actividades extraescolares que les permitan desarrollar otras áreas de formación, sin agobiarlos demasiado y sobre todo dejando establecido que cualquier actividad que se inicie debe ser terminada.
Con el maestro: la actitud hacia él suele ser de respeto y confianza. Acuden a presentarse desde el inicio del ciclo escolar y no dudan en solicitar su ayuda cuando los hijos están teniendo problemas. Es un hecho que los maestros le prestan mayor atención a los niños cuyos padres están permanentemente en contacto con ellos y se preocupan por su progreso. Los padres también saben que el maestro es su mejor aliado en la educación, por eso confían en su trabajo y profesionalismo, evitando desautorizarlos o emitir comentarios negativos delante de los hijos.
En la escuela: muchos padres se niegan a colaborar en la escuela de sus hijos por diversas razones, pero la actitud de un padre que quiere ayudarlos durante toda la etapa escolar debe ser justamente la de participar en ella. Es importante para los niños que sus padres asistan a las actividades que organiza el centro, como conferencias, cursos para padres, reuniones con tutores, festivales o asociaciones; también es importante que contribuyan a la mejora de la escuela con su retroalimentación positiva a directivos o maestros, evitando las críticas de pasillo o los comentarios sin propuestas. La colaboración de los padres en la escuela habla del interés que estos tienen en todo lo que tenga que ver con la educación de sus hijos.
El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela, con la supervisión y el apoyo constante de los padres, que deben ser conscientes de las consecuencias que ocasiona descuidar a los hijos. En estos casos, no se podrá buscar culpables fuera del hogar.
Ser padre no es sólo traer hijos al mundo, existen muchos compromisos que van asociados a la paternidad y hay que estar dispuestos a cumplirlos. No se puede tratar a los hijos como si fueran mascotas, dejando que personas ajenas a la familia se encarguen de ellos, o depositar a los hijos en la escuela y desentenderse con la excusa de que no están lo suficientemente preparados para educarlos. Tampoco pueden ampararse en el cansancio con el que llegan del trabajo, porque su papel de proveedores no suplirá las carencias con las que se irán desarrollando; y mucho menos pretender que con darles “tiempo de calidad” ya están cumpliendo.
petrallamasgarcia@hotmail.com



Cómo mantener a tu familia segura en línea





COMUNICACIÓN EFECTIVA Y AFECTIVA ENTRE PADRES Y HIJOS



Definición

La comunicación es el intercambio de información entre dos o más personas. Esta puede ser verbal, por ejemplo cuando dos personas conversan, o puede ser no-verbal, como la información que percibimos a través de la expresión en la cara de una persona que gestualmente le hará saber si está enojada o alegre; dentro de la comunicación no verbal la comunicación física tiene gran importancia: un beso, un apretón de manos, o un abrazo transfieren cantidad de información. La comunicación puede ser positiva, negativa, efectiva o inefectiva.
La comunicación en la familia tiene una función mas importante que la pura información; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos entre padres e hijos. La comunicación familiar es básica para ayudar a los niños a desarrollar una autoestima fuerte, una personalidad saludable y unas buenas relaciones sociales.

Beneficios

Es importante que los padres se puedan comunicar abierta y efectivamente con sus hijos por varios motivos:
La comunicación efectiva y afectiva beneficia de por vida a los niños y a cada miembro de la familia.
Las relaciones entre padres e hijos mejoran mucho cuando existe una comunicación efectiva.
Si la comunicación entre padres e hijos es buena, sus relaciones serán buenas también. . Los niños empiezan a conformar sus ideas y opiniones sobre si mismos en base a la comunicación que reciben de los padres.
Cuando los padres se comunican efectivamente con sus hijos, les demuestran respeto. Los niños empiezan a sentir que sus padres los escuchan y los comprenden, lo cual les aumenta su amor propio.
Si los padres se comunican bien con sus hijos, es más probable que sus niños estén mas dispuestos a hacer lo que se les pide, porque estos niños saben lo que sus padres esperan de ellos, y es más probable que lo puedan cumplir. Además estos niños son mas aptos a sentirse seguros de su posición en la familia, y es posible que sean mas cooperativos.
Si, por el contrario, la comunicación entre padres e hijos es inefectiva o negativa, puede hacer que sus hijos piensen que, en primer lugar, ellos no son importantes, que nadie los escucha y nadie los comprende; y, en segundo lugar también pensar que sus padres no son de gran ayuda y no generan confianza.
Importancia de la comunicación para su hijo
  • Sentirse cuidado y amado.
  • Sentir que él es importante para usted.
  • Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
  • Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.
  • Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar.
  • Hablarle abiertamente a usted en el futuro.

Importancia de la comunicación para los padres

  • Sentirse cerca de su hijo.
  • Conocer sus necesidades.
  • Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer.
  • Manejar su propia frustración y estrés.

Forjando la Buena Comunicación

Algunos ejemplos de frases que los padres pueden decirle a sus hijos para ayudar a abrir las líneas de comunicación.
  • “Me gustaría saber mas del asunto.”
  • “Dime más acerca de tu amigo.”
  • “Habla. Yo te escucho.”
  • “Yo entiendo.”
  • “Qué piensas tú de….”
  • “¿De qué te gustaría hablar?”
  • ¿Hay algo más de lo que quieres hablar?
  • “Eso suena interesante.”
  • “Me interesa.”
  • “Explícamelo por favor.”
La comunicación sincera, positiva y efectiva tiene mucho de práctica. Los padres deben recordar que no son perfectos. Que cometen errores. Y que pueden mejorar también como padres Lo importante es que los padres se esfuercen en comunicarse efectivamente con sus hijos, desde que estos son pequeños. El resultado será una relación familiar mas cercana y positiva.

Como aprender

Los niños aprenden a comunicarse observando a los padres.
El mimetismo es la primera fórmula de aprendizaje infantil.
Si los padres se comunican abierta y efectivamente, es posible que sus hijos lo hagan también.
Empiece con la comunicación afectiva cuando los niños son muy pequeños (1-3 meses) y mezcle también la comunicación afectiva y verbal, aunque no le pueda entender aún.
Hable a su bebé cuando lo tenga en brazos. Dígale sus gustos y preocupaciones diarios mientras le da el biberón, le acuna, abraza o besa. Su bebé está aprendiendo con gozo los primeros pasos de la comunicación. Muy en breve (a partir del segundo mes de vida) intentará contestarle, participando en la comunicación: le sonreirá al verle acercarse a su cuna. Mostrará su alegría al tomarle en brazos. Comenzará a emitir sonidos alegres al ver el biberón.
Cuando los niños comienzan a andar y sobre todo a hablar, los padres deben empezar a cimentar una comunicación más abierta y efectiva. Esto puede lograrse si los padres están disponibles, cercanos y contentos de contestar cuantas preguntas les requiera el niño.
Los padres que proveen a sus hijos con plenitud de amor, tiempo, entendimiento y aceptación, ayudan a crear un buen ambiente para la comunicación. Los niños que se sienten amados y aceptados por sus padres son mas capaces de compartir sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones con ellos.
A veces es más fácil para los padres sentir la aceptación por parte de sus hijos que demostrarla. Pero ellos deben hacer saber a sus hijos que los aman y aceptan desde pequeñitos. Esto se puede lograr de manera verbal y no verbal.

Comunicación afectiva durante la adolescencia

Desde la Fundación Belén proponemos como primer remedio ante la incomunicación durante la adolescencia, un cambio en la comunicación padres/hijos. Es otra forma de comunicación, una comunicación gestual y sobre todo afectiva.
Sorprenderle hoy al adolescente rebelde, con un abrazo cariñoso, furtivo, rápido, por la espalda, cuando no se lo espera y decirle al tiempo: ¡cuánto te quiero!. Y te vas.
Y mañana otro abrazo por la espalda. Todo muy rápido y muy sentido, aunque no se lo merezca, es medicina el amor. Pero el amor es necesario expresarlo, y hacerlo entender, y demostrarlo. Aunque hoy no se lo merezca. Porque aunque no lo parezca cada adolescente lo que más necesita son las pruebas de afecto y aprobación por parte de los padres. Al mismo tiempo que le dais un abrazo, pasado mañana dile alguna frase positiva “que guapo estás”, “que bien te siente ese color”, “qué buen criterio tienes”…
Y pasado multiplicáis el abrazo por dos. Mañana y tarde. Y las frases cada vez mas positivas “cuanto me alegra que hayas llegado a tiempo”, “cada día confío mas en ti”… Procurar almorzar o cenar toda la familia reunida y durante la comida preguntar por sus gustos y opiniones: en noticias de televisión, o sobre un partido, o sobre una película “¿te ha gustado?” , ¿qué te parece el director o el entrenador?…
La familia se hace diariamente entorno a una mesa. Procurar sentaros con vuestros hijos a desayunar, comer o cenar. Procurar estar un rato con ellos mientras estudian o trabajan, simplemente que sientan vuestra cercanía.
Los hijos necesitan vuestro afecto y admiración sentirlos, entenderlos, necesitan aumentar su seguridad y su autoestima. Darles ejemplo de amor gestual, comprenderán que bien sienta, y poco a poco devolverán abrazos y se abrirá el canal de comunicación afectiva. El más importante en la vida familiar. Vuestros hijos tienen que comprender la riqueza de la vida familiar, y crecer sentimentalmente hasta hacerse grandes hombres de provecho.
Lo que de verdad necesitan vuestros hijos, en este momento de la adolescencia, es afianzar su personalidad gracias a vuestro amor, respeto y admiración.
Recordar que los padres tiene un papel importante, fundamental, en esta tarea de la creación de la autoestima por parte del adolescente. Probar esta terapia de comunicación gestual. Día a día, con perseverancia. El amor hace milagros. Probar durante tres meses, os aseguro que os sorprenderá los cambios de actitud.






Limites en la educación de los hijos




FRASES PARA COMPARTIR










LOS  ABRAZOS 

Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.

Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como también los momentos tristes que se nos presentan.


Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro
porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.

El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.

Tarea de vacaciones 

  • Leer un libro que te guste.
  • Compartir momentos con tu familia.
  • Ayudar en las tareas del hogar.
  • Dormir hasta tarde.
  • Jugar y divertirte mucho.
  • Entrar al blog de vez en cuando y realizar algunas actividades.
Te espero a la vuelta de vacaciones, con  muchas energías, para continuar la segunda parte del año escolar.
Seño Marita